jueves, 26 de abril de 2012


BUSBANZA


Busbanzá es un municipio ubicado en la provincia de Tundama en el departamento de Boyacá, Colombia. Busbanzá es reconocido por ser el municipio menos poblado del país. Sólo cuenta con 875 habitantes, 194 casas, ocho profesores y un solo barrio. Aunque en este momento, se esta desarrollando un proyecto urbanístico, para los habitantes de la zona rural del municipio.
Aunque su principal actividad económica es la agricultura sufre de aridez en el suelo y falta de fuentes de agua.

 GEOGRAFÍA

Descripción Física: Busbanzá no cuenta con un potencial hídrico importante su condición bioclimática de frio-seco, hace que se presenten bajas precipitaciones, además de que sus micro cuencas son extremadamente cortas. Drenan al municipio dos pequeños arterias fluviales; la Quebrada Busbanzá, que nace en el municipio de Floresta, con dirección Oeste –Este confluyendo sobre el río Chicamocha a la altura del municipio de Corrales; en Busbanzá son afluentes de ésta, la Quebrada Quebradas – Potreros (esta última radica su importancia en que hasta 1993 abastecía el acueducto urbano), Zanjón el Arenal, Quebrada Tobacá, quebrada Umbita, Hoya de Guativita, Quebrada Gusavita. El otro drenaje es la quebrada Buntía, nace cerca de la escuela rural Cusagota, tiene una dirección Sur-Norte, hasta confluir sobre el río Chicamocha. En Buscanzá su principal afluente corresponde a la Quebrada Aika-La Soya u Ometá. Estos afluentes tienen gran importancia para el municipio por suministrar agua al acueducto de las veredas de Cusagota, Quebradas y parte de Tonemí. Otra quebrada más bien de carácter arreico es Guascuy que desciende desde Tonemí en dirección nororiental hacia el municipio de Corrales.


La Plaza de Busbanzá como campo de juego a inicio del siglo XX.
Límites del municipio: Los limites municipales están definidos así: Por el Norte con el Municipio de Betéitiva, por el Oriente y Sur con el Municipio de Corrales, por el Occidente con el Municipio de Floresta.
Geología: El municipio se encuentra sobre el macizo Floresta de la cordillera oriental de los Andes Colombianos. De acuerdo con la Red Sísmica Nacional, datos históricos de las principales manifestaciones telúricas de la región, corresponde a eventos con epicentros en el nido de Bucaramanga y el Borde Llanero con una máxima intensidad probable de 6.0 grados en la escala de Richter para posibles movimientos telúricos en el área de Busbanzá y la región.
Geomorfología: El relieve del Municipio presenta dos áreas definidas; un área plana de pequeños valles de depósito fluvio lacustre (valle – Busbanzá- Floresta), allí se encuentra la cabecera municipal de Busbanzá. Un área de montaña que corresponde al macizo Tibasosa – Floresta, caracterizado por presentar colinas de suaves pendientes y lomas o picos redondeados que permiten labores agropecuarias -Tenencia de la tierra. La heredad de la tierra de generación en generación, ha convertido al campesino busbanseño en pequeño minifundista, donde la distribución media de la tierra en el área rural no supera de 3.2 ha promedio sobre el área del municipio (2548 ha).




ECOLOGIA



Panorámica con el arco iris en la Plaza de Busbanzá
Corresponde a una zona de bosque seco montano bajo, con cobertura muy degradada, la vegetación característica es herbácea y arbustiva, se presenta una agricultura de monocultivos de maíz, cebada y trigo, existe excesiva pastoreo en unidades de áreas reducidas de propietarios. Flora: Corresponde a especies arbustivas propias de (bs-MB) como: hayuelo, cido, mortiño, arrayán, laurel, tuno, zarza, bejuco chivo, motua, fique, pajas, mangle, pencos, garrocho, dividive, cardón, espino,…, y especies exóticas como: eucaliptos, acacias, pinos, ciprés..




Fauna Las actuales condiciones biofísicas y antrópicas ha originado que muchas especies se hayan desplazado de la zona, las que se presentan son esporádicas, por lo general son aves, como: colibrí, siotes, copetones, gavilán, golondrina, perdiz, Jaqueco o chirlobirlo, toche, torcaza, paloma pichona, babazá, lechuza, gallinazo o samuro, cucarachero o garrapatero. Algunos mamíferos como: La comadreja, zarigueya fara, conejo silvestre, rata, armadillo, zorro, entre otros animales.






ECONOMÍA

La actividad económica corresponde al sector primario, principalmente la actividad agropecuaria minifundista en condiciones mínimas de desarrollo que mucha de las veces no alcanza para la subsistencia familiar; son propios de la actividad agropecuaria monocultivos de maíz, trigo, cebada, arbeja, papa …, cría de ganados como: vacunos, ovinos, gallinas… La principal fuente de empleo la genera el municipio a través de la Alcaldía por medio de diferentes jornales generados por la contratación de las obras de desarrollo municipal y contando con el apoyo y colaboración de los habitantes y campesinos de Busbanzá.


 Vías de Comunicación

El municipio cuenta con una carretera central pavimentada parcialmente, la cual recorre el valle de Busbanzá – Floresta, pasando por Corrales y comunicándose con Sogamoso (25 km) lo mismo que por Floresta permite comunicación con Santa Rosa y Duitama. Desde la cabecera municipal se desprenden ramales carreteables hacia las distintas veredas como el carreteable Quebradas- Cusagota, Tonemí, Centro Tobo, todos en buen estado.